La Competencia Trillo Saíno -Una forma de conocer La Cordillera Chongón Colonche
La Cordillera Chongón-Colonche es una formación montañosa que nace en las cercanías de la ciudad de Guayaquil y corre de sudeste a noroeste, con una extensión de 100 km de largo, por 10 a 20 km de ancho.
Se inicia en el km 22 de la vía a la Costa, al norte de la ciudad de Guayaquil y se extiende hasta el límite sur del Parque Nacional Machalilla.

La Competencia Trillo Saíno -Una forma de conocer La Cordillera Chongón Colonche
Cruza las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí y posee fuerte pendientes, lo cual la hace perfecta para el mountain bike (MTB) Su altura máxima es de 830 m s.n.m.
En la cordillera existen varias comunidades, cuya característica maravillosa es su gente cálida y sencilla, ellos esperan cada año en el mes de octubre o noviembre el día en que verán pasar a ese numeroso pelotón de ciclistas de montaña preparados y vestidos con sus mejores galas para intentar atravesar sus caminos.
Unos van entrenados, otros irán para medir su resistencia y también hay quienes van con su grupo para pedalear en plan relajado.
Esta es la Ruta de Trillo Saíno, una Carrera de MTB en extremo conocida a nivel nacional y una de las más exigentes de Ecuador.

La Competencia Trillo Saíno
Los trillos son los caminos que usaban cazadores en la antigüedad para cazar saínos (pecarí tajacu), animales típicos de la zona.
Centenares de amantes de este deporte y sus familias, provenientes de todas las regiones y rincones del país, se dan cita a esta fiesta deportiva.
En el 2019 se corrió la 5ta edición consecutiva con la presencia de ciclistas de Perú y Colombia.
Los organizadores, Monobikers Guayas, advierten que cada edición se caracteriza por no tener trazados sencillos y que nunca se repiten.
La mejor prueba de ello es el testimonio de los corredores que ya lo han vivido.
Existen varios factores intervienen en la fama del Trillo Saíno.
La Competencia Trillo Saíno “Lo logré”
El primer factor es el clima, pues generalmente el sol se enciende desde temprano.
Otro elemento importante es la adrenalina que acelera los corazones, obligándolos a acceder a lo puntos de hidratación puestos por la organización.
La ruta es un reto, ya que tiene numerosas lomas empinadas, especialmente un sector llamado los toboganes cuyas lomas son tan empinadas que pocos las pedalean.
No obstante, todos deben pasar por ahí y tomar el selfie correspondiente con textos como:
“Lo logré”
“Nunca más vuelvo”
“Arrecho nunca muere y si muere, muere arrecho”.
Finalmente, el tema crucial es el tecnicismo que requieren los trillos, pues generalmente son de bajada en medio de abundante vegetación y obstáculos que los vuelven adictivos.
El Trillo Saíno se prepara con mucha antelación y cada detalle se cuida para ofrecer una experiencia de calidad.
Existen instituciones encargadas de la seguridad que están pendientes para socorrer a quienes hayan sufrido calambres, alguna caída o descompensación.
Un sueño común para los corredores es imaginar que terminar la ruta de 80 kilómetros será fácil.
Existen diferentes categorías, sin embargo, los “élites” realizan la carrera en aproximadamente 2:30 horas.
En cuanto a los novatos, puede ser que demoren hasta 8 horas en llegar.

La Competencia Trillo Saíno
Trillo Saíno no solo es una carrera, es una experiencia social tanto por la camaradería entre competidores como la interacción con la gente lugareña quienes cada año se benefician económicamente de este evento ya sea mediante el mantenimiento de los trillos como del consumo de alimentos y bebidas.
La fiesta empieza mientras las familias esperan por su competidor en la largada, pues se dedican a darle placer al estómago.
Los comuneros se juntan al colocar puestos de comida típica y venta de los productos representativos del sector, generalmente elaborados con ciruelas o choclos.

La Competencia Trillo Saíno
Las comunas Juntas del Pacífico, Julio Moreno, Bellavista y Santa Ana (comunidades de Santa Elena, parte de la Cordillera Chongón Colonche) son productoras de la mejor ciruela y choclo de la costa del país
Si vas a Saíno, vas dispuesto a saludar con todas tus panas, y los familiares de tus panas. Mientras los corredores llegan, la gente se hidrata con cerveza pues el sol y el cansancio las justifican bien frías acompañadas de contundentes secos de chivo y buena música.
Cuando por fin llegas con tus últimas fuerzas y cruzas la meta, luego de ser ovacionado, te reciben con tu medalla Finisher.
Luego a hidratarse y explicarles a tus familiares y amigos porque te demoraste tanto.
Cada inscripción incluye un jersey, productos de los auspiciantes y el chip de carrera que marcará exactamente tu tiempo.
Asimismo, se firma un seguro contra accidentes y asistencia médica en caso de emergencias.
Si quieres conocer más visita su página en Facebook: @Monobikers Guayas.
German Arias
Fundador de Monobikers Guayas
0 Comments