La Tomatera, zona protegida por ciclistas en Portoviejo, Manabi.

La Tomatera, zona protegida para ciclistas
Para el ciclismo de montaña, en una zona no muy habitada, cerca de montañas, senderos y poca incidencia de ciudad, son la mezcla perfecta para desarrollar el deporte.
La provincia de Manabí, está rodeada de montañas y vegetación, en esta provincia se encuentra la ciudad de Portoviejo, que gracias a un grupo de ciclistas denominado ECOAventureros Portoviejo MTB, con ellos, pude conocer uno de las zonas mejor cuidadas y organizadas denominada La Tomatera.
La Tomatera es el bosque más alto de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, Ecuador.
Nace en el cerro San Pablo, se extiende por la parte superior del Jardín Universitario y limita con la parte posterior del vertedero municipal.
Hasta 1960 fue usada como vía de comunicación entre la comunidad Río Chico (Rocafuerte) y Portoviejo.
La Tomatera, un área protegida de mil kilómetros de extensión y ubicada a 250 metros sobre el nivel del mar. La zona, catalogada como un bosque seco, donde habitan especies de flora y fauna endémicas.
Entre los animales de la zona constan las boas constrictoras (culebras mata caballo), serpientes X, loros, roedores y aves; la reserva constituye un patrimonio verde de la ciudad de Portoviejo y cuenta con activistas que la protegen.
Asimismo es visitada por los ciclistas y senderistas que recorren rutas como “Bici al hombro”, “Cambahuasi”, “Vaca muerta”, “La tractorada”, “El desnudo”, “La Sacaojos”, “La bajada del charlón”, “La copa”, entre otras.
RUTAS DE CICLISMO DE MONTAÑA EN PORTOVIEJO

La Tomatera, zona protegida para ciclistas
Portoviejo es una ciudad relativamente cerca de la ciudad de Guayaquil donde vivo, permite poder realizar un viaje ida y vuelta a la Tomatera. La ciudad se caracteriza por su disminuida población, pero con gran cultura artística por sus artesanías además de su deliciosa gastronomía.
La ciudad cuenta con un pequeño-gran grupo de ciclistas, repartidos entre la ciudad de Portoviejo y sus alrededores denominados los ECOAventureros Portoviejo MTB, un grupo que sus integrantes llevan más de 8 años organizados para salir a practicar este deporte juntos.
La Tomatera está llena de ceibos y senderos, que permiten una excelente vista de Portoviejo y sus alrededores, es un bosque seco que en inicios ha sido conservado con la ayuda de varias regulaciones por el gobierno autónomo de Portoviejo.
Gracias a la iniciativa ciudadana y con la organización de los grupos de la zona, liderada por los ECOAventureros, se delimitó a ser una zona de recreación que junto al apoyo de los locales que viven cerca y dentro de la zona protegida, dan mantenimiento a pistas de ciclistas, también denominados trillos.
Con esta organización y correcto cuidado, se ha permitido que el proyecto de reforestación de especies autóctonas y la reconstrucción de cabañas sea viable de manera más efectiva y tanto así, que escuelas locales dan soporte a la zona generando visitas educativas sobre forestación.
LA AVENTURA DEL PASEO A LA TOMATERA EN PORTOVIEJO – MANABÍ

La Tomatera, zona protegida para ciclistas
Hace un par de años atrás, con un grupo de amigos ciclistas que se denominan LOS TRANSCOLONCHE, nos embarcamos a una aventura que empieza con la salida desde Guayaquil un día viernes en la noche, por el carretero de Vía a Daule y cruzando Nobol, Pedro Carbo, Paján, Jipijapa entre otros, para poder llegar a nuestro destino, donde ciclistas locales nos alojaron en sus casas de una manera muy acogedora y amable, aun siendo un poco más de las 10 de la noche.
Al llegar, sorpresivamente, se habían organizado tanto que nos atendieron con comida y piqueos ligeros para luego descansar bien y empezar nuestra aventura en la madrugada siguiente.
El día sábado, alrededor de las 5:00 a.m., nos levantamos y ya un poco después, estábamos equipados y revisando los últimos detalles de las bicicletas para empezar la aventura. Varios ciclistas de la zona, conformados por el grupo ECOAventureros, nos esperaban en una gasolinera cercana en la antigua vía a
Río Chico. El grupo formado superó los 30 ciclistas, de diferentes niveles y capacidades técnicas de ciclismo, como también diferente tipos de bicicletas, con geometrías de Enduro, Trail y XC.
El recorrido de 30 kms con casi un 1000 mts de altimetría acumulada, empezó por la zona de la Tomatera, cruzándose hacia Corrales, Vaca Muerta, Loma Blanca, Canal de Riego. Posteriormente, se sube nuevamente por las Torres y se regresa a la Tomatera, donde se culmina con el trillo denominado Gargajito.
Este último gran trillo de 1.5 km de longitud, sorprende en la fluidez por el excelente acabado y mantenimiento que tenía el suelo y los alrededores, características que permiten alcanzar velocidades de hasta 45 km/h.
Pese al cansancio de un recorrido extenso, la adrenalina que fluía al terminar el trillo Gargajito, fue tan alta que decidimos con algunos de los Guayaquileños que viajamos, volver a subir los casi 2 kms, y unos 150 mts de altimetría para volver a realizar la bajada.
Al realizarlo nuevamente con un poco más de conocimiento, se puede lograr más fluido y con mayor seguridad, ¡obviamente más rápido!
Durante la ruta, nos enfrentamos a subidas predominantes, pero no infinitas ni muy verticales, secciones de trillos muy fluidos y otros bien rápidos, para la parte de Loma Blanca.
El terreno estaba muy suelto, lo que pudo ocasionar accidentes, pero con una velocidad que se pueda controlar la bicicleta, no es imposible bajarla.
El nivel técnico de los trillos se puede calificar como medio, y si te gusta la adrenalina, puedes alcanzar mayor velocidad para sentir un poco más la presión de las curvas.
Loma Blanca no es recomendada para novatos, se requiere ser medio – avanzado. Sin embargo, el resto de La Tomatera es recomendable para todos los niveles durante todo el día gracias a la variedad de trillos con diferentes niveles.
Te invito a conocer más del ciclismo de montaña en Ecuador, existen miles de puntos increíbles.
Consejos útiles
Presupuesto: Bajo (menos de $100)
Tiempo: 2 días
Equipo:
Bicicleta en buen estado, estado físico medio, bicicleta doble suspensión geometría XC
Hoteles & Restaurantes:
Sushi Chan (https://www.facebook.com/sushichans/),
Cevicheria Tutiven (https://www.facebook.com/yonistutiven/)
Ropa Recomendada:
Camiseta manga larga, short o licra con almohadilla, zapatos indicados.
Erick Fuentes
MTBGYE
#ActitudMTB
0 Comments